El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), declaró válidas, las elecciones del 4 de junio pasado y entregó la correspondiente constancia de mayoría a Alfredo del Mazo Maza como “gobernador electo”, pese a reclamos del PAN, PRD, PT y Morena, cuyos representantes le hicieron vació y abandonaron la sala durante la “sesión ininterrumpida de declaración de validez de los comicios”, al considerarlo una imposición del gobierno federal y la consumación de un fraude.
Tras una sesión del consejo general que se prolongó por 10 horas, los consejeros sacaron adelante primero el cómputo final de la elección, reconociéndole al candidato de la alianza PRI-PVEM-NA y PES, un total de 2 millones 40 mil 709 votos; mientras que a Delfina Gómez, de Morena, se le acreditaron 1 millón 871 mil 542 votos y a Juan Zepeda del PRD, 1 millón 845 mil 41 sufragios.
En la sumatoria final, se confirmó que la candidata panista, Josefina Vázquez Mota, fue relegada al cuarto sitio de los resultados, con 682 mil 520 votos.
El acuerdo para declarar la validez de la elección, no fue por mayoría, toda vez que el consejero Gabriel Corona Armenta, emitió un voto razonado en contra, considerando que no existían las condiciones para dar un reconocimiento pleno a la “legalidad” del proceso, dadas las diversas irregularidades que se registraron a lo largo del mismo, como la distribución masiva de programas sociales por diversas instancias de gobierno para favorecer al candidato del PRI, dijo, y la campaña de miedo lanzada días antes de los comicios, a fin de coaccionar el voto.
En este sentido y al razonar su voto en contra de declarar la validez de los comicios, Corona Armenta hizo un apretado recuento de lo que consideró al menos “indicios” de que la elección y el proceso no fueron del todo equitativos ni limpios, y recordó, por ejemplo, que en los propios simulacros del Programa de Resultados Preliminares (PREP), se utilizaron “datos sesgados” a favor del candidato oficial.
De esta manera y por vez primera en una elección de gobernador en el Estado de México, la declaración de la validez de la elección no fue por unanimidad y también por primera vez se ejerció la figura de “voto particular”, con un razonamiento del voto en contra, para ser incorporado al engrose del expediente que será llevado a los tribunales por los partidos inconformes, de acuerdo a lo que lo anunciaron.
Pese a lo anterior, Del Mazo fue declarado gobernador electo para el periodo 2017-2023.
En la mañana y hasta las primeras horas de la tarde, los representantes de oposición, solicitaron aplazar la declaratoria de validez y cómputo final de la elección, debido a que todavía hay alrededor de cien juicios de inconstitucionalidad interpuestos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sin resolverse aún. Todas las solicitudes fueron rechazadas por el presidente del IEEM, Pedro Zamudio y la mayoría de los consejeros.
El primero en mostrar su inconformidad, fue el representante del PAN, Alfonso Bravo Álvarez, quien pidió inicialmente aplazar la sesión de cómputo, por considerar que los resultados no eran aún “confiables” pues podrían ser modificados por el TEPJF, ante el cual están pendientes alrededor de cien juicios de inconstitucionalidad.
El panista también advirtió en varios momentos que la elección del 4 de junio “fue un cochinero”; mientras que el representante de Morena, Ricardo Moreno Bastida, dio una larga batalla de argumentos, para intentar frenar la entrega de la constancia, incluso solicitó un nuevo conteo voto por voto, que fue rechazado debido a que ello solo aplica cuando la diferencia de votos entre el primero y el segundo lugares igual o menor al 1%.
Sin embargo en este caso y una vez establecido el cómputo final, trascendió que la diferencia era realmente de 169 mil 167 votos, es decir del 2.78%.
Moreno Bastida replicó también en diversos momentos, que los consejeros deberían reponer las omisiones que se dieron en los cómputos distritales, días después de la jornada del 4 de junio, cuando se reclamó el voto por voto –debido a irregularidades y diferencias menores al 1% entre el primero y segundo lugar-, sin embargo esto les fue negado sin argumentos.
El consejero Gabriel Corona Armenta, respaldo este incidente durante los cómputos distritales, al señalar que efectivamente no se reabrieron los más de 5 mil paquetes que se habrían programado para conteos voto por voto, y que el consejo general, no dio una explicación de esto.
Por su parte el representante del PRI, César Millán, aseguró que se trató de elecciones limpias y equitativas, y que finalmente decidió la voluntad de los ciudadanos.
MORENA Y DELFINA ADVIERTEN QUE CONTINUARAN RESISTENCIA
Mientras tanto a las afueras de la sede electoral, la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, encabezó un mitín para protestar por la entrega de la constancia de mayoría y junto con dirigentes de ese instituto político, como Horacio Duarte, advirtió que continuarán con acciones de resistencia pacífica.
"La lucha por la defensa del voto se emprenderá en el ámbito legal y por la vía pacífica", señalaron, además de asegurar que no caerán en provocaciones.
Refirieron que las autoridades electorales desoyeron las denuncias y quejas de Morena, una vez que el PRI uso de manera indebida, la tarjeta Salario Rosa, dijeron, para engañar a los electores, además de otras prácticas ilegales para la "coptación del sufragio".
Ma. Teresa Montaño