fbpx
Feminicida serial recibe 10ª condena; acumula 363 años de prisión
febrero 18, 2021
Mazahuas que laboraban en CDMX mueren por COVID-19
febrero 19, 2021

Coneval NO aprobó el Salario Rosa, como sostuvo Ernesto Nemer

Fact-checking a las recientes afirmaciones del secretario general de gobierno, sobre el programa Salario Rosa, en un  nuevo intento por validarlo ante la opinión pública


Coneval NO aprobó el Salario Rosa, como sostuvo Ernesto Nemer

CALIFICACIÓN: FALSO

 
nemernemer2

El dato:

En entrevista para un medio de noticias, el Secretario de Gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer, aseguró que el Salario Rosa “es un programa que ha merecido ya la aprobación del Coneval”.

Análisis:

De acuerdo con el sitio Web del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Programa Familias Fuertes Salario Rosa tiene por objetivo “disminuir la condición de pobreza extrema o vulnerabilidad, de las mujeres de 18 a 59 años de edad, que se dediquen a las actividades del hogar, que no perciban pago alguno y que habiten en el Estado de México, a través de transferencias monetarias y capacitación para el autoempleo; así como acompañamiento jurídico y asesoría psicológica”, según se lee en su "inventario nacional" de programas sociales por entidad federativa.

No obstante, el CONEVAL también señala que: "Este programa no tiene referencia específica en el presupuesto de Egresos Estatal en el último año de registro" (2018), si bien se le menciona en la Cuenta Pública de 2018.

Además, el CONEVAL no expresa observaciones, calificaciones o comentarios específicos respecto del Programa Salario Rosa del Estado de México,, por lo que solo se le menciona como parte del registro de los programas estatales.

Fuera de ahí, no existen registros en el portal de una somera evaluación al programa.

Si se habla del impacto en la pobreza gracias al programa -como también lo refirió el funcionario en la entrevista a un medio local-, los últimos datos del Coneval, que llegan hasta 2018, expresan que de 2016 a 2018 la pobreza general disminuyó 5.2%, de ella, la pobreza moderada disminuyó 3.9% y la pobreza extrema 1.2% en la entidad. Hay que considerar que este lapso de tiempo es de los años 2017 y 2018, por lo que es impreciso considerar que esto se debe únicamente al Salario Rosa.

Más aún, las cifras de Coneval consideran la pobreza en general, sin distingo de género, por lo que no hay una estadística segmentada. No hay manera de saber si todas las beneficiarias, cada una con contextos particulares, puedan dar fe de que el programa “cumplió su cometido”.

Como se mencionó anteriormente, el registro en el inventario de programas por entidad federativa pone como único año del Salario Rosa 2018, por lo que ni así se puede considerar que esas mediciones se correspondan con ese programa en particular.

Lo que sí existe, no obstante, es la evaluación del diseño con enfoque de la Agenda 2030 de los programas que integran la Estrategia Salario Rosa, publicado en 2019 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México. El cual más allá de calificarlo, le hizo 45 observaciones que a la fecha se desconoce si fueron atendidas, aunque investigaciones periodísticas realizadas recientemente revelan que no.

En esa evaluación se tomo como base la “Metodología para la evaluación de diseño de programas con enfoque de la Agenda 2030”, desarrollada por el PNUD en México, y la cual a su vez toma como base la metodología del propio Coneval ajustando variables e incorporando el enfoque de desarrollo sostenible.

Es decir, la PNUD evaluó "el diseño" del programa Salario Rosa con los mismos mecanismos que el Coneval utiliza, aunque oficialmente este último organismo no ha emitido opinión, ni ha hecho una evaluación respecto del programa.

¿Qué opina esta evaluación -del PNUD-, basada en el Coneval, del programa?

Para empezar, le dio 45 observaciones al programa, 21 generales y 24 particulares.

Además, vale la pena mencionar que el gobierno del Estado de México contrató a PNUD para revisar solo el "diseño" del programa, de ahí por lo cual se hacen observaciones precisamente a su diseño de operatividad, pero no evalúa sus resultados en ningún sentido, ni califica sus impactos como señaló Ernesto Nemer en su comparecencia también ante la 60 Legislatura Local, el año pasado.

Las observaciones son:

• Integrar un documento rector que defina la estructura y la visión integral de la Estrategia SR. En consecuencia, los programas deben reformular sus planteamientos visibilizando su contribución particular a esta.

• Diferenciar los contenidos de las capacitaciones y revalorar la suficiencia de los montos de los apoyos de acuerdo con el perfil de las distintas PO.

• Homogeneizar los plazos para la actualización de los problemas y las PO de los programas de la Estrategia SR y la vinculación de estos con el establecimiento de las metas.

• Incorporar en la normativa el vínculo de los objetivos de la Estrategia SR con las metas e indicadores del pilar social y el eje transversal de género del PDEM, así como con las metas e indicadores correspondientes de los programas derivados del PDEM y del Programa Integral para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres del Estado de México. De la misma manera, se recomienda que los programas plasmen en un documento normativo su vinculación con las metas asociadas a los ODS 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 10.

• Revalorar la pertinencia del mecanismo de pago de la transferencia.

• Involucrar la participación de un grupo núcleo de actores en todos los Comités de Admisión y Seguimiento, a fin de mantener una visión integral y coordinada del funcionamiento de la estrategia.

• Reconsiderar y replantear la inclusión del término de vulnerabilidad en la definición de las PP y PO de los programas de la Estrategia SR.

• Integrar, de manera primordial, un documento metodológico con la cuantificación de la PO, la estrategia de priorización y cobertura al menos hasta 2023.

• Construir una MIR al nivel de la Estrategia SR integrando cambios en la definición de indicadores y alineada con los objetivos plasmados en las ROP, con el fin de dar cuenta de los resultados alcanzados por el conjunto de los programas.

• Unificar el formato de Ficha Técnica de Indicadores y que, además de la periodicidad, integre la línea base y las metas, asegurando la consistencia del método de cálculo de cada indicador.

• Definir los procedimientos de operación relacionados con los Componentes de asesorías jurídicas y psicológicas, talleres y pláticas sobre violencia de género y vinculación para el acceso a servicios de salud y de educación básica para su conclusión.

• Transparentar y estandarizar los procedimientos para la selección de las beneficiarias, incluyendo las ponderaciones de los criterios definidos en las ROP.

• Que las versiones públicas de los padrones atiendan las características mandatadas por el Artículo 70 fracción XV de la LGTAIP y que todos los programas de la Estrategia SR cuenten con un portal electrónico propio en el que, además del padrón, se publiquen las ROP, las convocatorias y los resultados del sistema de monitoreo y evaluación.

• Homologar y ampliar los días de registro de solicitud de apoyos con el propósito de extender el alcance de las convocatorias y contribuir a captar la demanda total de apoyos.

• Que las instancias ejecutoras de los programas de la Estrategia SR accedan de forma irrestricta a los padrones de las beneficiarias. Se recomienda incluir en sus ROP los objetivos de los sistemas de monitoreo y evaluación de los programas, así como la información que deben incluir los informes de seguimiento y de resultados.

• Aprovechar las potenciales sinergias con otros programas mediante un sistema de vinculación con diferentes intervenciones federales y estatales, para atender de forma diferenciada a los grupos prioritarios de la Estrategia SR.

Como se puede apreciar, el principal problema con el programa deriva en la transparencia. En vista de que la PNUD no ha publicado desde 2019 una actualización del seguimiento de los programas, se puede considerar que estas observaciones no se han subsanado por parte del gobierno.

De hecho, como se reportó en noviembre en un Fact Checking al mismo funcionario, su programa, al momento de la consulta, mostraba el sitio web del Salario Rosa como “restringido” lo cual alimenta la idea de opacidad en torno al programa.

Conclusiones:

Ante la falta de la evaluación del Coneval con respecto al Salario Rosa, se puede considerar como válida la evaluación del PNUD, al estar basado en la metodología del mismo Coneval. Si un programa tiene 45 observaciones, es muy difícil que se considere exitoso, más aún cuando apenas dos meses antes el programa tenía un velo de secretismo para verificarlo, como se hizo en este portal.

Cabe la posibilidad de que el Coneval haya dado su visto bueno, pero no está registrado en el portal ni de manera pública, por lo que se puede considerar como una premisa falsa por parte del secretario.

Calificación:

Por lo anterior es FALSO lo que dice Ernesto Nemer. El Coneval aún no ha dado su visto bueno de manera pública al programa, y, de evaluarlo, muy probablemente tendría las mismas observaciones que las Naciones Unidas.

Fuentes:

AD Noticias. Conversatorio AD con Ernesto Nemer. https://www.facebook.com/watch/live/?v=271421064330709 Consultado el 16 de febrero de 2021.

Coneval. Programas por entidad federativa. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IPE/Paginas/Busqueda.aspx?pEstId=15 Consultado el 17 de febrero de 2021.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México. Recomendaciones del PNUD a la Estrategia Salario Rosa contribuirán a fortalecer el diseño de los nueve programas que la integran. https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/presscenter/articles/2019/09/recomendaciones-del-pnud-a-la-estrategia-salario-rosa-contribuir.html Consultado el 18 de febrero de 2021.

 

Por: Héctor Castañeda


19 de enero de 2018
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents