fbpx
Ayudantes al niño: abuso sexual y maltrato en casas hogar
marzo 31, 2025

FGJEM presume supuesto operativo “Bastión” sin un solo detenido

Aseguran 21 inmuebles de la Familia Michoacana y “narco políticos”, no revelan nombres ni hay detenidos; comunicado en realidad plantea diligencias judiciales

NOTICIAS


FGJEM presume supuesto operativo "Bastión" sin un solo detenido




31 de Marzo del 2025


El gobierno del Estado de México informó que fuerzas federales y estatales participaron en un operativo al que llamaron “Bastión”, mediante el cual habrían asegurado inmuebles que presuntamente pertenecen a integrantes del crimen organizado que operan municipios del sur de la llamada Tierra Caliente, pero sin lograr una sola detención, por lo que la fuerza delictiva operativa de el grupo -así como sus liderazgos- sigue intocada.

Mediante un comunicado de la fiscalía general de justicia de Edomex y de la secretaria de seguridad, la autoridades informaron que aseguraron al menos 21 inmuebles de lujo en los municipios del sur partir de investigaciones de gabinete y campo, según indicó.

También aseguró que los sitios eran usados para para resguardo, seguridad y confort de principales integrantes de grupos delictivos que han asentado su actividad criminal en el Estado de México, además de puntos para el trasiego de drogas y otras actividades delictivas" y asegura que el objetivo era intervenirlos y desmantelarlos, pero no detener a los líderes del cartel que opera y controla amplias franjas del territorio.

Según la dependencia aseguraron "ranchos, fincas, casas, bodegas, sitios para venta de estupefacientes, puntos de vigilancia y casas de seguridad ubicados en lugares de difícil acceso dentro de los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya" y que en total 21 quedaron asegurados.

Reportaron que en Amatepec, las fuerzas del orden se aseguraron seis inmuebles, entre estos los ranchos y fincas identificados como “Las Piñuelas”, “Monte Creación”, “Ajedrez”, “Calpa” y “Lalo”, así como el un inmueble “Casa Lalo” ubicado de la colonia Independencia El Conejo de la comunidad Palmar Chico.

"En tanto que en Sultepec fueron asegurados siete inmuebles de los cuales se cuenta con información que eran utilizados principalmente como puntos de vigilancia, para el trasiego de drogas o casas de seguridad en las que mantenían cautivas a víctimas de secuestro -sin dar mayores detalles-; uno ubicado en Ejido La Virgen, dos inmuebles localizados en la localidad El Coquillo, dos más en la localidad Las Trojes, uno en Teomate, y uno más localizado en la carreta Sultepec-Amatepec. De igual forma, autoridades realizaron acciones operativas en los ranchos “Caja de Agua”, “Calavera” y “Pinzanez”, en el municipio de Luvianos.

Además, fue cateado y asegurado un rancho conocido como “El Tuerto” ubicado en el municipio de Tejupilco, una finca identificada como “Cerro Pelón” en Temascaltepec ubicada en la parte más alta de una elevación en la comunidad del mismo nombre.

En el municipio de Tlatlaya fueron asegurados tres ranchos identificados como “Las Canchas”, “Los Pinos” y “Ancón de La Presa”, este último ubicado en el límite del Estado de México con el Estado de Guerrero, cercano del municipio de Arcelia, a un costado de la presa “Vicente Guerrero” y/o “Palos Altos”.

Agrega textualmente:

La dependencia indica que "los inmuebles intervenidos fueron presuntamente construidos con recursos de procedencia ilícita, lo que sugiere que son producto de actividades delictivas. Estas propiedades están registradas a nombre de diversas personas que actúan como prestanombres, con la colaboración de individuos que ostentan cargos de autoridad o de elección popular. Se cuenta con indicios suficientes que hacen presumir que los verdaderos propietarios son José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, y Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, ambos considerados objetivos prioritarios, con órdenes de aprehensión vigentes y acuerdos de recompensa para su captura, así como de sus más cercanos colaboradores", agrega el comunicado.

Cabe destacar sin embargo que pese a las inferencias señaladas el gobierno del Estado de México, a través de la fiscalía y las demás dependencias participantes en el operativo "Bastión", respecto a la pertenencia de los inmuebles, no reportan un solo político-narco detenido y menos a los famosos "El Fresa" y "El Pez", que llevan al menos tres sexenios logrando evadirse.

 
 
 
 
 
 
Ante la falta de detenidos, fuentes que pidieron discreción aseguran que solo se trato de un operativo "pantalla" ante la grave situación de inseguridad que enfrenta el país y la mala imagen ante el mundo con la crisis de desaparecidos, más de 120 mil de acuerdo a fuentes confiables.

En su recuento de la operación "Bastión" las dependencias destacan el lujo -de mal gusto- y ostentación de los inmuebles. Llama la atención que las fotografías muestran que en algunos sitios al parecer habrían estado personas al momento del aseguramiento, pues hay por ejemplo mangueras, vehículos; jardines con bultos de tierra que al parecer iban a ser usados, y en otra bodega hay indicios de que había gente realizando labores y se dejó todo en desorden, pero no se hizo ninguna detención, por lo cual los crímenes de este grupo delictivo siguen impunes y técnicamente siguen operando.

El comunicado oficial también describe algunos inmuebles y se deduce de los siguientes párrafos que más que un operativo de lo que se trató fue de actos oficiales autorizados por un juez y que vienen de proceso judiciales con anterioridad

"La Fiscalía cuenta con información de que estos ranchos, fincas y sus edificaciones ostentosas, fueron construidos de manera irregular en predios sin acreditación legal, con la complicidad y facilidades otorgadas por los ayuntamientos, así como de individuos en su carácter de representantes populares o cargos de elección. A pesar de que los supuestos propietarios no pudieron demostrar el origen licito de los terrenos, se les expidieron documentos con el fin de aparentar legalidad y obstaculizar las investigaciones o procesos judiciales en curso". Al respecto la fiscalía no revela los nombres.

También agrega: "Durante las diligencias, Agentes del Ministerio Público constataron que varios de los inmuebles presentan diseños arquitectónicos, acabados de lujo con chapa de oro o maderas preciosas; cuentan con piscinas, lagos artificiales con muelles, islotes, canchas de tenis, así como sistemas de riego para el mantenimiento de césped, arbustos, árboles y plantas no nativas de la región que es reconocida como zona árida y de marcada precariedad hídrica, también cuentan con generadores de energía eléctrica, aires acondicionados industriales, diversos equipos electrónicos y antenas de internet satelital.

Los ranchos y fincas asegurados cuentan con más de 15 habitaciones cada uno y principalmente eran utilizados por parte de integrantes del grupo delincuencial con origen en Michoacán para resguardo, seguridad y confort, en especial cuando se celebran festividades de la región y bailes con artistas de alto reconocimiento popular, destaca la “fiesta de Tejupilco”, como se observa en diversas publicaciones en fuentes abiertas como las registradas en el mes de abril del 2024, señala la FGJEM.

Durante la diligencia se constató que estos inmuebles estaban siendo abastecidos con alimentos y bebidas incluyendo alcohólicas, para esos fines, indica por último el comunicado.


Actualmente a los líderes de la Familia Michoacana se les atribuye el control no solo del trasiego de enervantes sino de la captura casi completa de la economía local, ya que la gente de Amatepec, por ejemplo, y otros municipios de la tierra caliente, no son libres de hacer compras y vender cualquier tipo de mercancía, deben pedir permiso y pagar cuotas para prácticamente todo, como por ejemplo para sembrar, cultivar, vender; vender pollo, materiales, refrescos, etcétera, ya que solo pueden abastecerse en los negocios y bodegas controlados por la Familia Michoacana.

Muestra de lo que ocurre en el sur es la masacre reciente de Texcapilla, ocurrida en diciembre del 2023, cuando campesinos de Texcaltitlán decidieron enfrentar a sus extorsionadores, luego de que las autoridades de seguridad y el gobierno mexiquense les hicieran vacío antes sus llamados de auxilio horas antes que ocurriera el enfrentamiento. Incluso el entonces alcalde de Ecatepec, fue quien lanzó el aviso -dos horas antes del enfrentamiento- y lo hizo público.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents