fbpx
Poder al Centro
febrero 19, 2025

Ganan conservadores elección en Alemania, pero avanza “ultraderecha”

BERLÍN. En las elecciones federales de este domingo la unión de partidos conservadores que postuló a Merz, ganan con el 28%

NOTICIAS


Ganan conservadores elección en Alemania, pero avanza "ultraderecha"



23 de febrero 2025


Berlin, Deusch.-Los resultados preliminares de las elecciones federales anticipadas de Alemania este domingo confirman un vuelco a la derecha del país germano, con el triunfo del bloque conservador del partido demócrata cristiano (CDU/CSU), con su candidato y casi seguro próximo canciller, Friedrich Merz; pero sobre todo por el ascenso del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), como segunda fuerza a nivel nacional y al desplazar al partido del actual canciller Olaf Scholz hasta el tercer sitio.

Los sondeos electorales de salida asignados a la cadena pública ZDF, dieron la ventaja al bloque conservador, al adjudicarse un 28.5% de la votación emitida este domingo, mientras que la ultraderecha condensada en el partido AfD, se adjudica casi el 20% en cifras cerradas.

De esta forma la ultraderechista Alice Weidel, de Alternativa para Alemania, logró duplicar en solo cuatro la votación para su partido, al pasar de 10.4% que obtuvo en 2021 a 20% este domingo.

Destaca el hecho de que el plan de trabajo que promovió la candidata, se basa en un endurecimiento de la política migratoria alemana, incluyendo expulsiones masivas de migrantes y la reducción de apoyos a asilados, toda vez que a la AfD se le considera el mayor partido de clara tendencia ultra derechista en Alemania desde 1945, cuando cayó el nazismo.

Al cerrarse los colegios electorales a las 18:00 horas, casi de inmediato se dieron a conocer los resultados de las encuestas de salida.

De esta manera también se confirmó lo que ya aparecía en las primeras encuestas: la caída del Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller Olaf Scholz, quien también buscaba la reelección.

SDP quedó desplazado hasta la tercera fuerza al haber obtenido solo el 16.2% de los votos emitidos. Expertos locales advirtieron que se trata del peor retroceso del SPD desde que se dio la reunificación alemana en los 90´s.

GOBIERNO ALEMAN y CÓMO SE CONFORMA

La democracia alemana gira en torno a su Parlamento Federal, denominado como “Bundestag” en idioma germano.

De este parlamento sale el canciller, nombrado directamente por el canciller en funciones y directamente del candidato que haya obtenido más votos.

La ley alemana permite que el canciller puntero, sino reunió los votos suficientes, forme coalición con las otras fuerzas.

De hecho las elecciones de este domingo fueron anticipadas, debido a que la “coalición” que se conformó en torno al actual canciller Olaf Scholz y su partido SPD, más el Partido Verde (Grüne) y FDP, de desintegró el año pasado por lo cual se aceleró el proceso electivo.

Es por ello que existe una gran duda de cómo el partido dominante en las elecciones de este domingo, conformará la coalición que se requiere para salir adelante con la cancillería, dado que apenas hace un mes el candidato ganador y también diputado Friedrich Merz, provocó una escalada de movilizaciones en Berlín y otras ciudades alemanas, al haberse sumado a una iniciativa de AfD para limitar los apoyos a migrantes.

El movimiento parlamentario de Merz se dio tras los ataques a mercados navideños en diciembre de 2023, en el que se involucraron migrantes, sin embargo al parecer fue un mal calculo de Merz, pues le salió “el tiro por la culata”, al haber provocado movilizaciones masivas de repudio.

La reacción de los ciudadanos fue inmediata en Berlín, debido a lo que representa AfD en el contexto histórico de la ultraderecha en Alemania, mientras que este enojo social, también se replicó en el Bundestag o Congreso, condenando el apoyo de Mertz a una iniciativa de la “ultraderechista” Alice Weidel -candidata también de AfD y autora de la iniciativa-.

Debido a este suceso Merz -siendo candidato- prometió que no dará ningún tipo de apoyo para AfD, sin embargo AfD resulta que queda en segunda fuerza… Bundestag

El “Bundestag” o parlamento alemán, debe elegir al nuevo canciller de entre los postulados por los partidos en las elecciones al Parlamento o Budestag de este domingo.

En esta segunda fase el candidato debe obtener mayoría absoluta, es decir más de la mitad de los votos que integran el Parlamento, por lo que el puntero deberá buscar alianzas para obtener los votos faltantes.

Este procedimiento de elección del canciller al interior del mismo Parlamento puede hacerse hasta tres veces.

Por otro lado y de acuerdo a los resultados de este domingo, de los 630 escaños del Bundestag, la alianza que impulso a Friedrich Merz (CDU/CSU), podría hacerse con 210 escaños (28.8% de los votos); AfD con 147 (20.2%); SPD (el del actual canciller) podría aspirar a 118 escaños como tercera fuerza con 16.2%; el Grüne (partido verde) con 92 escaños (12.7%).

Hay que resaltar que el candidato a canceller el partido verde en los comicios de este domingo, fue el diputado Robert Habeck.

En quinto lugar quedaría la bancada del partido Die Linke (la derecha), cuyo candidato es Heidi Reichinnek, con 62 escaños y 8.5% de la votación obtenida este domingo. FPD, no tendría escaños al quedar con el 4.9% de la votación y BSW, igualmente sin escaños. RESULTADOS Los resultados oficiales de la jornada se darán a conocer este lunes. Y el proceso de elección del nuevo canciller en la Bundestag inicia en un plazo no mayor a 30 días.



Ma. Teresa Montaño


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents