fbpx
Empeora “percepción de inseguridad” en Municipios de Edomex
abril 23, 2025

#LeyCensura de 4T golpea libertad de expresión en México; medios digitales en la mira

Iniciativa de Sheinbaum ataca derechos ciudadanos y plataformas independientes

DESTACADAS

#LeyCensura de 4T golpea libertad de expresión en México; medios digitales en la mira


 
tuit de AMLO de 2014
Tuit de AMLO del 2014 en la entonces plataforma de Twitter hoy "X"


24 de abril dl 2025


La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados y ésta aprobó, una nueva Ley de Telecomunicaciones que de facto aplica lo que se conoce mundialmente como "censura previa", lo que limita y golpea de facto el derecho humano de la "libertad de expresión" y en consecuencia el derecho de información, los cuales ejercen millones de ciudadanos y profesionistas en México a través de plataformas digitales e informativas, redes sociales, portales de periodismo independiente e incluso proyectos independientes de ciudadanos como blogs y canales informativos de gran diversidad. Todos podrán ser cerrados si así lo ordena alguna ala del poder de la 4T del gobierno federal y estatales.

El nuevo ordenamiento que se aprobó prácticamente en menos de 24 horas atenta contra el derecho de Libertad de Expresión que consagra el Artículo 19 de los Derechos Humanos proclamados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobados el 10 de diciembre de 1948, por lo que el organismo mediante una representación en México lanzó un llamado al gobierno mexicano para que abra el debate del citado ordenamiento, el cual fue enviado directamente por la presidenta de Morena, Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, y ésta la aprobó utilizando su mayoría legislativa como en los peores tiempos del priísmo.

En la mesa de análisis del Senado de la República no se atendieron uno solo de los cuestionamientos y advertencias de su lesividad contra los derechos ciudadanos de libertad de expresión, ni tampoco los vertidos por parte de especialistas, diputados, medios diversos de comunicación y periodistas quienes avisoramos con la nueva ley un periodo oscuro para el país.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos llamó a los senadores de Morena y aliados a reconsiderar los cambios planteados en la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ante las alertas de la oposición sobre la posible ''censura'' que traería.

''Hacemos respetuoso llamado al Senado mexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas'', dijo la ONU en redes sociales.

 
Censura Previa- aprobada


Esto mientras expertos y organizaciones en temas de libertad de expresión y medios, alertaron lo que plantea de fondo la nueva ley pues en la practica significa que se podrán desconocer o apagar plataformas de información o periodismo como theobserver.mx -dedicados al periodismo de investigación, denuncia y transparencia- o cualquier que incomode al gobierno de la 4T.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales señaló que la redacción actual de la iniciativa posibilitaría ''llevar a cabo una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet sin la necesidad de una orden judicial que determine que un contenido o una acción es ilegal y de la gravedad para justificar dicha medida''.

''El bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida extrema, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos'', abundó en un comunicado.

La nueva ley (que es una copia con parches de la misma Ley que presentó Peña Nieto en 2015, de acuerdo a especialistas) se aprobó en fast-track. La presidenta de la supuesta cuarta "transformación" la envió la noche del miércoles directo al Senado; la Mesa Directiva del Senado de inmediato le dio trámite de primera lectura al dictamen con proyecto de decreto de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Después de que la Asamblea aprobara en votación económica cumplir con dicho trámite, el senador Gerardo Fernández Noroña anunció que el dictamen estaba ya publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Otras voces han advertido que esta ley es incluso peor que la que en su momento presentó Enrique Peña en 2015 y la cual generó conmoción por su nivel de censura y apropiación y control de las comunicaciones, pero esta de la 4T es peor, ya que explícitamente advierte que se se podrán suspender o -sacar de circulación, o apagar- plataformas digitales.

En su momento la presidenta Claudia Sheinbaum negó que se trata de censurar a medios o plataformas y que en todo caso se tendría que modificar la redacción. También aseguró que de lo que se trataba es de sancionar a plataformas que "no cumplan con alguna normatividad" .... que no paguen impuestos o de seguridad -complementó-, sin embargo esto justamente es "censar previa" en términos del derecho de libertad de expresión.


 

Por: Ma. Teresa Montaño


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cheap gucci belts gucci mens belts cheap tents